flash vortex

lunes, 29 de agosto de 2011

JI JI JI






En este film velado en blanca noche 
el hijo tenaz de tu enemigo 
el muy verdugo cena distinguido 
una noche de cristal que se hace añicos. 
No lo soñé -¡ieee-eeeeh! 
(se enderezó y brindó a tu suerte) 
y se ofreció mejor que nunca 
¡No mires por favor! y no prendas la luz... 
La imagen te desfiguró. 
Este film da una imagen exquisita 
chicos son como bombas pequeñitas 
El mejor camino a la cueva del perico 
para tipos que no duermen por la noche. 
No lo soñé -¡ieee-eeeeh! 
Ibas corriendo a la deriva 
No lo soñé -¡ieee-eeeeh! 
los ojos ciegos bien abiertos. 
El montaje final es muy curioso, 
es en verdad realmente entretenido 
vas en la oscura multitud desprevenido 
tiranizando a quienes te han querido. 
Olga Sudorova... 
Vodka de Chernobil 
¡Pobre la Olga! ¡crepó!

lunes, 15 de agosto de 2011

QUESO RUSO

Disco: La mosca y la sopa
Año: 1991

Pasó de moda el Golfo
como todo, ¿viste vos?
como tanta otra tristeza
a la que te acostumbrás.
Ahora vas comprando perlas truchas sin chistar,
"calles inteligentes" alemanas para armar
y muchos marines de los mandarines
que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo.
El bronceador "Charlotte"
te cuida de la radiación,
rematan el electro de Elvis al morir.
Fijate de qué lado de la mecha te encontrás,
con tanto humo el bello fiero fuego no se ve
y hay algo en vos que está empezando a asustarte...
cosas de hechicería desafortunada.
Quedate con el vuelto, mula de la enfermedad,
pobrete que sos tropa de la guita y chimpancé,
quedate esa petaca con saliva y nada más,
mordiéndote la lengua por poco me engañás.
Sentís la mosca joder detrás de la oreja
y chupás la fruta sin poder morderla;
y hay muchos marines de los mandarines
que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo...

SKAY

A los 12, Skay era Eduardo Beilinson. Un niño que llegaba corriendo a su casa desde el colegio y sintonizaba Radio El Espectador, de Montevideo, que se escuchaba perfectamente en La Plata. El programa se llamaba Beatlemanía y pasaba los temas del grupo que marcó el comienzo de la “gran revolución generacional” (Skay dixit). El pequeño Eduardo se enamoró de ese sonido. Estaba terminando la escuela primaria y años antes había aprendido algunas zambas en la guitarra. Pero cuando descubrió los tres acordes de “Twist & Shout” armó un grupo, The Longfellows, con un repertorio basado en los Fab 4 y los Byrds.
El alumno Beilinson se apasionaba con la música y no era afecto a la lectura. Sin embargo, durante el secundario nunca se llevó una materia. Había construido su primera guitarra eléctrica (“el cable que no tenía plug y era una rosca (risas); los que sepan de guitarras sabrán de que hablo”, dice). No era de jugar al fútbol, ni hacía ningún otro deporte. Prefería ratearse del Liceo Víctor Mercante a jugar al billar en tugurios llenos de humo. Algo sabía sobre la explosión del hippismo en el mundo. Pero ni siquiera sospechaba el rumbo que iba a tomar su vida.

En 1967, yendo a Sudáfrica en barco con sus padres, ganó un concurso tocando la guitarra. El premio era un pasaje a Europa, que un año más tarde se transformó en un viaje iniciático junto a su hermano Guillermo. A fines del 68 llegaron al Barrio Latino de París, y participaron de varias revueltas estudiantiles (resabios del emblemático Mayo francés), hasta que de alli se fueron a Londres ("En realidad de Francia nos deportaron. En una revuelta la policía me metió un palazo en la cabeza. Estuve en cana y después nos echaron. Y bueno, fuimos a Londres". “El Che Guevara estaba en las pancartas, y ser sudamericano era peligroso”, recuerda).
Allí se encontraron con su otro hermano, Daniel. Se maravillaron con la explosión del hippismo y vieron un show de Jimi Hendrix en el Albert Hall.

En Londres, Skay recibió un llamado de sus padres, preocupados por el nuevo rumbo que había tomado la vida del joven Eduardo. Negoció, entonces, su regreso a la Argentina. Trajo un amplificador Marshall, una guitarra Grestch, un wah wah y un distorsionador. Volvió a La Plata cargado de discos de Hendrix, Cream, Pink Floyd y Vanilla Fudge. Su concepción del mundo y de la vida ya era diferente. Dejó el colegio, abandonó- para siempre- la seguridad burguesa y la contención de su familia de clase media acomodada y partió a la aventura. Conoció a Poli y, junto a ella, su hermano Guillermo y una comunidad ambulante de delirantes inició un periplo que lo llevó a vivir en: a) un terreno baldío en la ciudad de las diagonales; b) un campo en Pihué, donde intentó vivir de la caza con arco y flecha; c) una casita en Tolosa; d) la selva salteña, y e) San Rafael, Mendoza. Además, se hizo amigo de los miembros de la Cofradía de
la Flor Solar, un grupo hippie de La Plata que contaba entre sus miembros al maestro Rocambole-responsable de la imagen gráfica de Los Redondos y, también, del nuevo proyecto de Skay-y músicos como Kubero Díaz, Morcy Requena y Manija Paz. Formó el grupo Diplodocum Red & Brown (llegó a grabar un simple en 1970) y visitó, en ocasionales paseos por Buenos Aires, el Instituto Di Tella.
Skay Beilinson se cruzó con Carmen "Poli" Castro en 1969 (5 de noviembre de 1969) luego de un concierto conjunto que dieron Diplodocum y La Cofradía de la Flor Solar en el Opera de La Plata. Integraban la poderosa vanguardia hippie platense. Skay ya tenía cierta experiencia política-lisérgica por sus experiencias por Europa. Poli era estudiante de teatro y aquel día del 69 estaba haciendo la obra "300 millones", de Roberto Arlt.
A él todavía nadie le decía Skay: (lo bautizaría poco después, cuenta la leyenda, Marta Minujín en el Instituto Di Tella: "tenes los ojos azules como el cielo" dijo). Ella tampoco era "La Negra Poli".

"Yo tenía la cabeza en llamas -dice Skay-. Volví de Europa con un amplificador Marshall, un pedal de distorsión y uno de wah-wah. Después de Diplodocum me acerqué a La Cofradía, donde llegué a grabar. También formé un trío acústico con Morci Requena y Kubero Díaz. Eramos hippies, vivíamos en comunidad, creíamos en una nueva vida y en un nuevo hombre. Cuando conocí a Poli todo me cerró aún más." Agrega Poli: "Nos fuimos a vivir en comunidad a la Isla Paulina, cerca de Berisso. También estuvimos en Sierra de la Ventana, en Tolosa... Por 1974, 1975 aparece el Indio con Guillermo, el hermano de Skay."
Ese fue el germen de los Redonditos. Skay y el Indio empezaron a componer canciones como Mariposa Pontiac y Un tal Brigitte Bardot. Políticamente la Argentina se estaba oscureciendo: algunos integrantes de las diferentes comunidades hippies o de círculos intelectuales empiezan a ser perseguidos. En 1976 hay allanamientos y desaparecidos. Hay una diáspora y un concierto mítico en la ciudad de Salta. Nacen los Redonditos con un aura misteriosa. Mucho antes de convertirse en la banda de rock más grande de la Argentina, el grupo buscó exorcizar los dolores de la dictadura con performances subterráneas donde se mezclaban estéticas de cabaret, vodevil, rock, teatro y plástica.

 FUENTE: Redonda y de ricota

domingo, 14 de agosto de 2011

BLUES DE LA ARTILLERIA

Acá les dejo la letra de uno de los videoclip de los redondos Blues de la Artillería. Muchos son los que buscan interpretar las letras del Indio pero en realidad son múltiples las que podemos encontrar. Es por este motivo que los voy a invitar a que saquen sus propias interpretaciones ya que todas, a mi parecer son válidas. 

Videoclip: Blues de la Artillería
Año: 1991
Dirección y grabación: Rocambole/CyberGrap

Sos el as del "Club París"
as, lo tuyo no es el rock
cierran los bares por donde van
tu breto y tus ojos grises.
Yo no soy de aconsejar
pero estás jodiendo al personal
debiste poner en Río ese restorán
que te quitó el sueño -¡el sueño!-
Pero... ¿cabe todo lo tuyo
en una maldita valija?
¿De líder dealer sin freno?
Sos el as del "Club París",
(sos la joya del lugar)
el acento del barrio te sale mal
y te quita el sueño -¡el sueño!-
Vas como un ciego en la bodega
¿cuál es tu charter?
sos un aristócrata de cotillón.
Sos el as del "Club París"
as, lo tuyo no es el rock
cierran los bares por donde vas
y te quita el sueño -¡el sueño!-
Pero... ¿cabe todo lo tuyo
en una maldita valija?
¿De líder dealer sin freno?
Si tu moneda hablara
si esa moneda hablara más de la cuenta...

MASACRE EN EL PUTICLUB

Se trataba de la década del ochenta y de la avalancha de videoclips que aparecían en la tele Masacre en el Puticlub era uno de los temas más difundidos de "El Baión para el ojo idiota" y se ganó un video no oficial pero armado con imágenes de Rocambole a duras penas animadas. Algunos dicen que el Puticlub existió y fue en La Plata, ciudad originaria de los Redondos (otros dicen que hubo un Puticlub ahí pero luego de la salida del disco), pero otros lo sitúan en España, en Francia y ya pareciera que el Puticlub en verdad es un lugar mítico que remite a cualquier bar de rock como el barrio de Flores del Angel Grís de Dolina remite a cualquier barrio de la ciudad de Buenos Aires. (pueden ver el videoclip acá en el blog)
Videoclip: Masacre en el Puticlub
Año: 1988
Dirección y grabación: Rocambole

Por una pipa del 9 arrancó
la gran masacre del puticlub
con "pastilla" en tren gladiador
(puso un huevo y la cosa expolotó)

Rock fuerte en el Puticlub
cambió la suerte del Puticlub

Buena faena de tajo y talón
ruedan los dientes del negro Cañón.
Su mala leche no siente dolor
y arroja entrañas por todo el salón

Los impacientes del Puticlub
perdían el tiempo y la salud
el Gas Coreano de pronto arribó
llegó del norte y todo acabó

Rock fuerte en el Puticlub
je je, que fuerte lo del Puticlub.

GULP!





Primer trabajo grabado entre los meses de noviembre y diciembre de 1984 en los estudios "Tubal" de Buenos Aires, Argentina. Los arreglos y los temas han sido debidamente registrados a nombre del dúo Solari - Beilinson.





Músicos:
Guitarra: Tito Fargo D'aviero
Bajo: Semilla Bucciarelli
Batería: Piojo Ábalos
Saxofón: Willy Crook
También estuvieron de casualidad Skay y
el INDIO con sus guitarras y voz respectivamente.
Invitados:
Teclados: Lito Vitale
Saxofón: Gonzalo Palacios
Coros: Laura Hutton, Claudia Puyó y María Calzada
Técnico de grabación: Lito Vitale
Dirección artística e Ingeniería psíquica: Poly
Cubierta gráfica interna y Arte: Rocambole
Producción: 
Patricio Rey


"Barba Azul vs El Amor Letal"

Esta vez (¡por fin!) la prisión te va a gustar,
el reo semental se va a licuar, esta prisión.

¡Gatas lindas, sirenas llenas! 
¡Camisa apretada, pezón radioactivo! 
Reclamando el botín para la prisión 
del dios - prisión - feliz - prisión. . . 
del dios Barbazul, de esta prisión.

Tu aullido esta vez (¡quiera dios!) no se va a oír en la prisión 
¡Puede la virgen labial brillar! 
¡En risas pillas, manzanas firmes! 
¡De viejas feas como monos, puajj! 
De antiguas lobas - pulpas que reviven 
el amor letal, de esta prisión.

Esta vez (¡por fin!) la prisión te va a gustar,
el reo semental se va a licuar, esta prisión.
¡Gatas lindas, sirenas llenas! 
¡Camisa apretada, pezón radioactivo! 
Reclamando el botín para la prisión 
del dios - prisión - feliz - prisión. . . 
del dios Barbazul, de esta prisión.

Tu aullido esta vez (¡quiera dios!) no se va a oír en la prisión 
¡Puede la virgen labial brillar! 
¡En risas pillas, manzanas firmes! 
¡De viejas feas como monos, puajj! 
De antiguas lobas - pulpas que reviven 
el amor letal, de esta prisión.

La Bestia Pop (1984)

Mi héroe es la gran bestia pop,
que enciende en sueños la vigilia 
que antes que cuente diez dormirá.

¡A brillar mi amor! 
¡¡Vamos a brillar mi amor!! (bis)

Mi amigo está groggie sin destilar 
pero yo sé que hay caballos 
que se mueren potros sin galopar.

¡A brillar mi amor! 
¡¡Vamos a brillar mi amor!! (bis)

Voy a bailar el rock del rico Luna Park 
y atomizar la butaca y brillar 
como mi héroe "la gran bestia pop.

¡A brillar mi amor! 
¡¡Vamos a brillar mi amor!! (bis)

Mi héroe es la gran bestia pop,
que enciende en sueños la vigilia 
que antes que cuente diez dormirá.

¡A brillar mi amor! 
¡¡Vamos a brillar mi amor!! (bis)

Roto y Mal Parado (1984)

Quemás tu vida en este día, 
en esta tibia, tibia fila. 
Quemás, quemás, quemás. 
Quemás, quemás, quemás, tu vida.

¿Cómo te va en estos días,
humano roto y mal parado? 
Quemás, quemás, quemás 
Quemás, quemás, quemás... tu vida.

¡Fuego, fuego, fuego, fuego, 
fuego, fuego, el día!

Tu loca voluntad humeando.
Graznando fiero y sin estilo.
Quemás, quemás, quemás 
Quemás, quemás, quemás... tu vida.

¡Fuego, fuego, fuego, fuego, 
fuego, fuego, mentiras!

Le tangó.

¡Fuego, fuego, fuego, fuego, 
fuego, fuego, mentiras! 

Mentiras, mentiras, mentiras, mentiras.
Mentiras..

Pierre, el Vitricida (1984)

¡Cómo se ríe el gordo Pierre! 
Y rompió el vidrio el gordo Pierre, 
cómo rajó el gordo Pierre, 
y cómo tose el gordo Pierre, Pierre, Pierre.

Y cómo ríe el gordo Pierre, 
y cómo tose el gordo Pierre. 
Es vitricida el gordo Pierre, 
rompió el vidrio el gordo Pierre, Pierre, Pierre.
Unos Pocos Peligros Sensatos (1983)

Si tus peligros son tan sensatos, 
casi sin arrebatos, 
y sos prudente en la tiniebla
y con los gatos.

Golpe de suerte ¡eh!, golpe de suerte, ¡eh!

Si vos cuidás que tu animal 
no nos muestre libremente 
lo que ya sabe del cuento 
de la muerte.

Golpe de suerte ¡eh!, golpe de suerte ¡eh!.

Todo ese estúpido viaje de amor 
por los astros sólidos, 
sólidos bólidos, 
que están tachando tu suerte, ¡uh!

Golpe de suerte ¡eh!, golpe de suerte ¡eh!.

Todo ese estúpido viaje mi amor 
por los astros sólidos, 
sólidos bólidos, 
que están tachando tu suerte, ¡uh!

Golpe de suerte ¡eh!, golpe de suerte ¡eh!.
Golpe de suerte ¡eh!
Yo no me Caí del Cielo (1984)

Nena, no quiero perderte, 
no pases de todo, 
que no está tan mal.

Yo no me caí del cielo, 
pero sí de un bar muy triste....

¡Nena, nena hay mucho
olor a gato! 
Nena no quiero perderte, 
si quieres podés apostar.

Nena, hay alegrías y alegrías,
hay mucho vino malicioso 
y poco vino del mejor.

Nena no quiero perderte, 
no pases de todo
que no está tan mal.

Nena, no quiero perderte, no, no, no,
no pases de todo, no, no,
que no está tan mal.

Yo no me caí del cielo, 
pero sí de un bar muy triste...
¡Nena, nena hay mucho 
olor a gato ! 

Nena no quiero perderte, 
si quieres podés apostar.
Nena, hay alegrías y alegrías,
hay mucho vino malicioso 
y poco vino del mejor.
Te Voy a Atornillar (1984)

Te aprieto mucho, 
te empleo mucho. 
te sirvo mucho, te piso mucho.

-¿Cómo puede ser que 
te alboroten mis placeres?

Te espumo mucho, 
te asfixio mucho, 
te impacto mucho, 
te siento mucho.

Yo te quisiera asaltar, 
te voy a atornillar, 
te voy a herir un poquito más.
Te aprieto mucho, 
te empleo mucho, 
te asfixio mucho.

-¿Cómo puede ser que 
te alboroten mis placeres?
Te sirvo mucho, te piso mucho, 
te aprie... te aprieto mucho.

Yo te quisiera asaltar, 
te voy a atornillar, 
te voy a herir un poquito más. (bis)

Te aprieto mucho, te empleo mucho, 
te asfixio mucho.

-¿Cómo puede ser que 
te alboroten mis placeres?
Te espumo mucho, te asfixio mucho, 
te aprie... te aprieto mucho.
Yo te quisiera asaltar, 
te voy a atornillar, 
te voy a herir un poquito más.
Superlógico (1982) 

Ahí van los machos para consumar 
una hermosa dotación vital.

¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí! ¡Sí!...¡¡Sí!!

EI club de Mantis muy nervioso está, 
esas hembras no son dulces, no.

¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí! ¡Sí!...¡¡Sí!!

Tal orgía van a banquetear 
sin descanso van a devorar.

¡Super - rígido! ¡Sí! 
¡Super - rígido! ¡Sí! 
¡Super - rígido! ¡Sí! ¡Sí!... ¡¡Sí!

El rostro se comienza a afiebrar 
esas hembras no son dulces, no.

¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí!
¡Superlógico! ¡Sí! ¡Sí! ¡¡Sí!! 
¡Superlógico!...

Ñam fi frufi fali fru (1982)

Voy a cuidar de mi amorcito, 
que está borracha por demás otra vez,
me llama nene, doctor. 

Yo no la cambio por nada 
cuando empieza a cabalgar.

Voy a cuidar de mi amorcito, 
que mordió el vidrio por demás otra vez, 
me llama nene, sifón. 

Cuando me muerde alocada 
¡Ñam fri frufi fali fru!

¡Ñam fri frufi fali frufi,
ñam fri fru!
¡Ñam fri frufi fali frufi, 
ñam fri fru!

Yo no la cambio por nada 
cuando empieza a cabalgar.

Voy a cuidar de mi amorcito, 
que está borracha por demás otra vez,
me llama nene, doctor. 

Cuando me muerde alocada
¡Ñam fri frufi fali fru!
Voy a cuidar de mi amorcito, 
que mordió el vidrio por demás otra vez, 
me llama nene, sifón.

Yo no la cambio por nada 
cuando empieza a cabalgar.

¡Ñam fri frufi fali frufi, 
ñam fri fru!
¡Ñam fri frufi fali frufi, 
ñam fri fru!

Yo no la cambio por nada 
cuando empieza a cabalgar.
Cuando me muerde alocada 
¡Ñam fri frufi fali fru!

Yo no la cambio por nada 
¡Ñam fri frufi fali fru!
El Infierno Está Encantador Esta Noche (1984)

¿Son por acaso ustedes, hoy, un público respetable? 
¿Pueden acaso beber el vino por ustedes envasado? 
¿Puede alguien decirme "¡Me voy a comer tu dolor!"? Y repetirme "¡Te voy a salvar esta noche!"...
...que el infierno está encantador 

¡Este infierno está embriagador! 
¡Esta noche está encantador! 
¡Tu infierno está encantador, esta noche!

¿Por qué no te dejás de pensar 
en labios que besan frío 
para cerrar un ojo y ver 
cuántos cuernos tiene el diablo?

¿Puede alguien decirme "¡Me voy a comer tu dolor!"? 
Y repetirme "¡Te voy a salvar esta noche!"...
...que el infierno está encantador 

¡Este infierno está embriagador! 
¡Esta noche está encantador! 
¡Tu infierno está encantador, esta noche!

¿Por qué no te dejás de pensar 
en labios que besan frío 
para cerrar un ojo y ver 
cuántos cuernos tiene el diablo?

¿Puede alguien decirme "¡Me voy a comer tu dolor!"? 
Y repetirme "¡Voy a salvarte esta noche!"...

..que el infierno está encantador 
¡Este infierno está embriagador! 
¡Esta noche está encantador! 
¡Tu infierno está encantador, esta noche!
Criminal Mambo (1982)

Es un criminal mambo, es un criminal mambo, 
es un criminal 
mambo, es un criminal mambo...

Es un criminal mambo, es un criminal mambo, 
es un criminal 
mambo, es un criminal mambo...

Criminal, criminal mambo,
criminal, criminal mambo, mambo...

fuente: La Web Ricotera

sábado, 13 de agosto de 2011

INDIO


Carlos Alberto "El Indio" Solari nació en Concordia, provincia de Entre Ríos, en 1949. Fue, junto a Skay Beilinson, la figura más importante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, banda emblemática del rock argentino entre comienzos de los '80 y los '90.






De bebé, sus padres se mudaron a La Plata, donde pasaría toda su infancia y adolescencia. Cursando la escuela conoció a Isa Portugheis, quien sería su gran amigo, y a Guillermo Beilinson. Éstos dos participaban de Diplodocum. El Indio conoció luego a Eduardo Beilinson, hermano de Guillermo, apodado Skay. Juntos comienzan a componer: de esa época son, por ejemplo, "Mariposa Pontiac", "Blues del noticiero" y "Un tal Brigitte Bardot".
Pese a que nunca fue un miembro estable, Solari participaba de La Cofradia de la Flor Solar, la comunidad hippie fundada por el artista plástico Rocambole. En una gira por el norte del país, junto a Skay y a otros músicos, concretaron el proyecto de Patricio Rey, que se plasmaría recién en un disco debut (Gulp!) en el '85.
Disueltos Los Redondos en el 2001, el Indio le dio forma a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, compuesta por Gaspar BenegasBaltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Arramberri en batería, Alejo von der Pahlen en saxo y Ervin Stutz en trompeta y trombón. Con esa formación grabaron "el tesoro de los inocentes (bingo fuel)", su primer trabajo solista. Fue presentado el 12 y 13 de noviembre de 2005 en el Estadio Ciudad de La Plata y en diciembre en Montevideo, Uruguay.







Su segundo disco "Porco Rex", salió en diciembre de 2007. Entre los 13 tracks se destaca "Veneno Paciente", cantado a dúo con Andrés Calamaro (aunque acreditado a "el Inefable Señor Gama Alta"). Presentó el material en vivo el 12 de abril de 2008, en el anfiteatro de Jesús María, Córdoba.
Durante el 2010 se mantuvo en silencio, hasta que en noviembre convocó a unas 100.000 personas para su único show del año, en el Hipódromo de Tandil. Y a comienzos de diciembre lanzó "El perfume de la tempestad", su tercer trabajo solista.

fuente: Rock.com.ar